enptes +51 935209235 info@overandestravel.com
+51 935209235 info@overandestravel.com
enptes

Respuestas y preguntas frecuentes sobre Cusco

¿Qué caminata es para mí?

CAMINO INCA CLÁSICO 4D/3N:
  • Técnicamente son solo 3 días de caminata y el último día visitamos Machu Picchu.
  • Distancia total: 45 km. / 26 millas.
  • El punto más alto es el “Paso de la mujer muerta” (día 2) a 4215m. / 6560 pies.
  • El Camino Inca es considerado uno de los más importantes caminos; que solo la alta sociedad Inca solía usar. Ahora usted tendrá la oportunidad de tomar este importante sendero en su camino a Machu Picchu.
  • El Camino Inca es el único camino que llega a Machu Picchu a través de la Puerta del Sol, además podemos considerarlo uno de los pocos senderos que envuelve tantos ecosistemas, hermosos paisajes propios de las altas montañas, bosques nubosos, maravillosas vistas del amanecer y atardecer; y durante la noche, las fascinantes vistas del cielo del hemisferio Sur. Este camino es para quienes deseen explorar los sitios Incas originales, así como la enorme red de senderos construidos en el siglo XV.

    *** Muchas personas comentan sobre lo congestionado que puede llegar a ser el Camino Inca ya que puede llegar a tener a 500 personas caminando por día. Existen diferentes programas, horarios y campamentos que toman las empresas. Nosotros siempre nos aseguramos de coordinar con nuestro equipo sobre los mejores tiempos y lugares de campamento para tener la mejor experiencia de viaje a Machu Picchu.

    Límites permitidos: Ingresan sólo 500 personas por día. Si desea hacer el Camino Inca, se recomienda hacer la reservación con al menos 6 meses de anticipación.
CAMINO INCA PREMIUM 5D/4N:
  • 4 días de caminata – 3 noches + 1 noche en un hotel en Aguas Calientes. Último día en Machu Picchu.
  • Distancia total 59 km. / 36.6 millas.
  • > El punto más alto es el Paso Salkantay (día 2) 4,600 m. / 15,255 pies.
  • La elevación más baja es en Aguas Calientes 2,000 m. / 6,561 pies.
  • Esta versión del Camino Inca tiene la misma distancia, el mismo camino; así como el clásico Camino Inca de 4D/3N. La única diferencia es que caminará distancias cortas cada día, disfrutando de cada detalle del área. Además en la noche 4 tiene incluído una noche de hotel en Agua Calientes, cena en el restaurante Indio Feliz (uno de los restaurantes más finos de la zona). En el día 5, temprano en la mañana, tomará el bus que lo llevará a Machu Picchu.
  • Normalmente esta versión es tomada por personas que quieren tener mayor control del tiempo y también por familias.
Camino Inca Corto 2D/1N:
  • Distancia total 11 km. / 7 millas.
  • El punto más alto es la Puerta del Sol (día 1) 2,700 m. / 8,858 pies.
  • El punto más bajo es Aguas Calientes 2,000 m. / 6,561 pies.
  • En el Camino Inca Corto tendra opción de visitar Machu Picchu dos veces.
    • En el día 1 llegaremos alrededor de las 3:00 p.m. o 4:00 p.m. buen momento para ver la puesta del sol y Machu Picchu sin tantas personas.
    • En el día 2 tendrá un tour completo en Machu Picchu.
  • Esta es una opción increíble si usted no tiene tiempo para caminar el clásico Camino Inca. Sin embargo tomando este camino, tendrá la oportunidad de disfrutar de todo lo mejor de los sitios Incas a lo largo de los 4 días, como es Wiñayhuayna. Por otro lado, usted será una de las pocas personas en llegar a Machu Picchu por la Puerta del Sol como solían hacerlo los Incas.
  • Definitivamente una gran opción para viajar en familia.
CLÁSICA CAMINATA A SALCANTAY Y LAGUNA HUMANTAY 5D/4N:
  • 4 días de caminata – 3 noches de campamento + 1 noche de hotel en Aguas Calientes y el ultimo día visitaremos Machu Picchu.
  • Distancia total: 59 km. / 36,6 millas.
  • El punto más alto es el paso de la Mujer Muerta (día 2) 4215 m. 7 6560 pies.
  • La elevación más baja es en Aguas Calientes 2,000 m. / 6,561 pies.
  • Llegará a Aguas Calientes el día 4 a pie.
  • En la noche 3, usted se quedará en uno de nuestros mejores campamentos, el cual tiene vista hacia Machu Picchu, desde donde tendrá la oportunidad de disfrutar de la puesta del sol y del amanecer.
  • Esta caminata es muy especial para quienes quieren tener una experiencia única, mezclando los terrenos de los Andes con las áreas tropicales y muchos ecosistemas. Esta caminata es más desafiante así que definitivamente coja sus mejores botas de caminata y prepárese para una experiencia increíble.
EL ÚLTIMO CAMINO A SALCANTAY 4D/3N:
  • 3 días de caminata – 2 noches de campamento + 1 noche de hotel en Aguas Calientes, en último día visitará Machu Picchu.
  • Distancia total 45 km /26 millas (día 3 tomará un transporte que lo llevará por una parte del camino para llegar temprano a Llactapata y desde ahí continuará hacia Aguas Calientes)
  • Técnicamente es el mismo camino pero no incluye el campamento con vista hacia Machu Picchu.
CAMINO A LARES Y MACHU PICCHU 4D/3N:
  • 3 días de caminata – 2 noches de campamento + 1 noche de hotel en Aguas Calientes y en el último día visitará Machu Picchu.
  • Llegará a Aguas Calientes en el día 3 en tren desde Ollantaytambo.
  • Distancia total 35 km. / 21 millas.
  • El punto más alto es el Paso de la Mujer muerta (día 2) 4,700 m. / 15,420 pies.
  • A veces la temperatura del campamento puede llegar a menos cero grados.
  • La elevación más baja es Agua Calientes 2,000 m. / 6,561 pies.
  • Considerado muy especial para quienes quieren tener una conexión tranquila con los Andes y con los lugareños que siguen practicando sus ancestrales tradiciones Incas. Esta caminata va a través de pueblitos donde podrá ver alpacas, llamas, parcelas de papas, lagunas azules y paisajes propios de las los Andes.
  • Tendrá la oportunidad de aprender sobre el estilo de vida de los locales.
CHOQUEQUIRAO 5D/4N:
  • 4 días de caminata – 3 noches de campamento (en el día 3 explorará Choquequirao)
  • Distancia total 42 km. / 26 millas ida y vuelta.
  • El punto más alto en Choquequirao es 3,300 m. / 10,952 pies.
  • El punto más bajo en Playa Rosalina 1,600 m. / 5,250 pies.
  • Esta caminata es para aquellos que disfruten de las caminatas y tienen una condición física moderada.
  • Esta área alberga una gran variedad de flora y fauna como: cóndores, oso de anteojos, colibríes, orquídeas, paltas, plátanos, etc.
  • Considerada como una caminata desafiante, especialmente si está buscando otra opción o si usted desea completar visitar todos los lugares MÁS RESALTANTES DE CUSCO. La caminata Choquequirao tiene hermosos paisajes, empezando con la vista del Nevado APU PADREYOC, conocido también como la montaña de los osos de anteojos. Abajo se encuentra el Cañón Apurímac con el Río Apurímac. Choquequirao, es hoy considerada la última nueva maravilla de Cusco. Así que coja sus mejores botas de caminata y vamos hacia una aventura inolvidable.
CAMINATA AUSANGATE Y MONTAÑA DE LOS 7 COLORES 4D/3N:
  • 4 días de caminata – 3 días de campamento (en el día 3, llegará temprano en la mañana a MONTAÑA PINTADA).
  • Distancia total 41 km. / 25 millas ida y vuelta.
  • Para aquellos que disfruten de hacer caminatas y estén en buena condición física.
  • Considerado por nuestros guías como uno de los sitios más tranquilos para hacer caminatas.
  • El área está envuelta por un gran grupo de montañas nevadas, grandiosos paisajes y lagunas coloridas.
  • Sea una de las primeras personas en llegar a la Montaña de siete colores, mucho antes que los demás.
  • Considerada como una caminata desafiante, especialmente si está buscando otra opción o si usted desea visitar todos los lugares MÁS RESALTANTES DE CUSCO. La caminata Choquequirao tiene hermosos paisajes, empezando con la vista del APU PADREYOC, el cual es un nevado; conocido también como la montaña de los osos de anteojos. Abajo se encuentra el Cañón Apurímac con el Río Apurímac. Choquequirao, es hoy considerada la última nueva maravilla de Cusco. Así que coja sus mejores botas de caminata y vamos hacia una aventura inolvidable.
  • Las temperaturas pueden llegar a menos cero grados.

Camino Inca y Caminos alternativos

¿CÓMO FUNCIONAN LOS PERMISOS PARA EL CAMINO INCA Y LOS CAMINOS ALTERNATIVOS?
  • CAMINO INCA
    • De acuerdo con las regulaciones peruanas, usted solo puedrá adquirir el boleto para Camino Inca a través de una agencia autorizada.
    • Por día sólo se permiten 500 personas, contando a todos y todas, esto incluye a los porteros.
    • Usted podrá ver los cupos disponibles por cada mes en específico. www.machupicchu.gob.pe
      • Click on Consultas
      • Escoja Camino Inca, desde el menú despegable, así como el mes que le interesa.
    • Los permisos están directamente ligados a una persona en específico y en una fecha específica.
    • Los boletos no son reembolsables ni transferibles.
    • Una vez que los permisos se han agotado, no hay manera de que vuelvan a estar disponibles.
    • Para más información, no dude en contactarnos.
  • CAMINOS ALTERNATIVOS
    • Existen normativas importantes dadas por instituciones nacionales: Ministerio de Cultura, Sernanp (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado) y municipios locales; los cuales están encargados de controlar las áreas donde está el camino. Sin embargo, los boletos pueden ser adquiridos el día que empiece su caminata en el primer punto de control.
¿PUEDO HACER ESTAS CAMINATAS SIN EQUIPO DE SOPORTE?

Técnicamente; sí. Sin embargo, nosotros recomendamos ir con un equipo especializado y un guía para tener una buena experiencia y viajar sin preocupaciones.

¿NECESITO ACLIMATARME ANTES DE EMPEZAR LA CAMINATA?

Algunos días de aclimatación antes de empezar el viaje son muy importantes, ya que lo ayudará a reducir el riesgo de contraer el “Mal de altura” o “Soroche” durante su caminata.
Considerando que usted es un experimentado excursionista, las distancias y alturas señaladas en el itinerario de caminata pueden llegar a verse cortas, sin embargo; tenemos que considerar que muchas de las caminatas requieren subir y bajar empinados caminos, lo que hace que la caminata sea tan difícil.
Si está pensando quedarse en Cusco, explorando la ciudad, tomar un tour por el Valle Sagrado o solo relajarse, además de su caminata de múltiples días. Por favor, contáctenos. Nosotros nos encargaremos de encontrarle el mejor itinerario para ayudarlo a aclimatarse, recuerde que Cusco está ubicado en una región con diferentes altitudes.

¿PUEDO HACER LAS CAMINATAS CON NIÑOS/AS?

Definitivamente sí, Usted conoce a sus hijos/as mejor que nadie.

Si ellos/as son activos/as y disfrutan de las caminatas, definitivamente estarán más que felices con estas opciones. Sin embargo, ayuda mucho si es que ya han tenido alguna experiencia previa con este tipo de actividad y si tienen alguna idea de qué esperar.

Algunas compañías recomiendan que tengan 8 años como mínimo.

¿ALGUNA VEZ LOS CAMINOS CIERRAN?
  • CAMINO INCA
  • De acuerdo con las regulaciones nacionales, el Camino Inca solo cierra durante el mes de Febrero.

  • CAMINO ALTERNATIVO
  • Salcantay, Lares, Huchuy Qosqo, Ausangante, Choquequirao y otros caminos cortos no cierran.

¿Cómo puedo llegar a Machu Picchu?

No hay carretera a Aguas Calientes, el cual es el pueblo en la base de Machu Picchu, sin embargo existen 2 caminos para llegar:

VÍA TREN:
  • Tren desde Poroy (Cusco), ida y y vuelta.
  • 30 minutos de camino desde el hotel en Cusco a la estación de tren en Poroy.

  • Tren desde Ollantaytambo y de regreso a Ollantaytambo o a Poroy (Cusco)
  • 2 horas de camino desde el hotel en Cusco a la estación de tren en Ollantaytambo.
    De 30 a 40 minutos de camino desde cualquier hotel en el Valle Sagrado a la estación de tren Ollantaymbo.
    30 minutos de camino desde la estación de tren de Poroy hasta el hotel en Cusco.

CAMINO INCA O CAMINOS ALTERNATIVOS:
  • Camino Inca
    • 3 días de caminata y 2 noches de campamento. Empieza en el Km. 82 o Piskacucho y llega a Machu Picchu a través de la Puerta del Sol y retornas en tren hasta Poroy u Ollantaytambo.
    • Caminata del día 1; empieza en el Km 104 o Chachabamba, se llega en tren desde Ollantaytambo; y se llega a Machu Picchu a través de la Puerta del Sol. El regreso es en tren a Ollantaytambo o Poroy.
  • Caminos alternativos
    • Caminata Salcantay (4 días de caminata y 3 noches de campamento) llegaremos caminando a Aguas Calientes, visitaremos Machu Picchu y regresamos en tren a la estación de Poroy u Ollantaytambo.
    • Caminata Lares, Caminata Huchuy Qosqo y cualquier otra caminata (si esta incluye Machu Picchu) después de 3 o 4 días de caminata y campamento, llegaremos a la estación de tren de Ollantaytambo, tomaremos el tren a Aguas Calientes, visitaremos Machu Picchu y regresaremos en tren a Ollantaytambo o Poroy.
    • Caminata Selva Inca: Caminata desde la hidroeléctrica a Aguas Calientes, visitaremos Machu Picchu y regresaremos a la estación de tren de Ollantaytambo o Poroy.

¿Más información? Por favor no dude en contactarnos. info@overandestravel.com

Viaje a Machu Picchu

¿CUÁLES SON LOS HORARIOS DE ATENCIÓN AL PÚBLICO DEL PARQUE ARQUEOLÓGICO DE MACHU PICCHU?

Machu Picchu abre diariamente de 6:00 a.m. a 5:00 p.m. considerando que el último ingreso es alrededor de las 4:00 p.m.

¿CUÁLES SON LOS HORARIOS DE ATENCIÓN AL PÚBLICO DE LA MONTAÑA HUAYNA PICCHU Y LA MONTAÑA MACHU PICCHU?
  • Camino Montaña Huayna Picchu: Tiene 2 horarios para el inicio de la caminata. 7:00 a.m. – 8:00 a.m. / 10:00 a.m. – 11:00 a.m.
  • Camino Montaña Machu Picchu: Tiene 2 horarios para el inicio de la caminata. 7:00 a.m. – 8:00 a.m. / 9:00 a.m. – 10:00 a.m.

Usted deberá estar en el lugar de control/inicio del camino, entre las horas especificadas con su boleto y pasaporte. El boleto es válido sólo para un horario específico.

¿CÓMO LLEGO A MACHU PICCHU DESDE AGUAS CALIENTES?
  • Existen buses que hacen el recorrido de ida y vuelta desde Aguas Calientes a Machu Picchu.
  • Los buses salen cada 15 minutos entre las 5:30 a.m. a 5:30 p.m. y más seguido en horas más concurridas. La única compañía de buses es Consettur, por lo tanto no hay otros vehículos que puedan llegar hasta Machu Picchu; a excepción de los vehículos del Ministerio de Cultura. *El boleto de bus es válido para cualquier hora, en cualquier asiento y bus durante el día.

  • Usted puede caminar a Machu Picchu desde Aguas Calientes. Aproximadamente le tomará 1 hora y 30 minutos. Esta es una empinada caminata cuesta arriba. La ruta de senderismo atraviesa curvas. Esta ruta tiene más de 2 millas. El camino hacia abajo toma menos tiempo.
¿PUEDO LLEVAR BASTONES DE CAMINATA A MACHU PICCHU?

Los bastones de caminata no están permitidos en Machu Picchu, a menos que sea una persona mayor de 60 años o tenga una prescripción médica indicando que usted los requiere. En caso usted los haya llevado, deberán tener puntas de goma.

¿Cuál es la mejor época del año para visitar Machu Picchu?

  • CIUDAD DE CUSCO
  • La ciudad de Cusco y sus destinos asociados son concurridos casi todo el año.

  • TEMPORADA ALTA DE TURISMO GENERAL EN LA REGIÓN DE CUSCO
  • Suele ser de junio a agosto, coincidiendo con las festividades europeas y norteamericanas.

  • MACHU PICCHU
  • Machu Picchu abre todo el año, pero durante los meses de abril y noviembre recibe el mayor número de turistas, sin embargo, las tardes son los periodos de visita más tranquilos.

¿Qué llevar?

De acuerdo a sus actividades, necesitará diferentes prendas de vestir y equipo. Aquí le mostramos una lista con los artículos principales y esenciales que usted deberá traer consigo.
* Se puede encontrar una lista completa de paquetes de trekking para cada caminata en nuestros diferentes tours – caminatas.

  • Pasaporte original (muy importante).
  • Carnet Estudiantil Válido ISIC (si usted ha hecho su reservación como estudiante)
  • Mochila pequeña para 30 – 40 L.
  • Contenedor de agua, termos (se recomienda una de 2 o 3 litros)
  • Vestimenta abrigadora para diferentes temperaturas -3°C: gorro de lana, bufandas, medias de lana.
  • Equipo de lluvia: chaqueta impermeable, pantalón impermeable.
  • Lentes de sol, sombrero, protector solar y sandalias.
  • Medicinas personales.
  • Botiquín de Primeros Auxilios.
  • Linterna frontal.
  • Cámara..
  • Cargador de bactería – no hay electricidad a lo largo del camino.
  • Gel antibacterial.
  • Repelente de insectos..
  • Botas para caminata con soporte de tobillo.
  • Bolsa de dormir: tiene que resistir temperaturas de -15°C (puede ser rentado en overandestravel))
  • Bastones de caminata en caso haya reservado una caminata (pueden ser rentados en overandestravel)).

¿Hay algún límite de equipaje en mis tours - caminatas?

EN CUSCO Y VALLE SAGRADO

Normalmente nosotros no damos un límite de equipaje en Cusco, sin embargo hay diferentes caminatas donde nosotros tenemos límites debido a las diferentes regulaciones dadas por las instituciones del Estado a cargo de los parques nacionales.

TRENES A MACHU PICCHU

Los trenes a Machu Picchu tienen un límite de equipaje de 5 kilos u 11 libras aunque rara vez esto se cumple. Nosotros recomendamos llevar una mochila con prendas para la noche y el día. Su maleta adicional la podrá dejar al cuidado de su hotel o en nuestra oficina en Cusco.

PARQUE ARQUEOLÓGICO DE MACHU PICCHU

Recomendamos una mochila pequeña de día, con artículos esenciales para 3 o 4 horas. Si usted pasará la noche en Aguas Calientes o es parte de una de las caminatas y tiene una mochila grande, maleta o maletín; la podrá dejar en su hotel.

CAMINO INCA Y CAMINATAS ALTERNATIVAS

Sin importar que haya portertos o caballos llevando el equipo, los límites de peso son los siguientes:

  • Grupo de servicio Camino Inca: 7 kilos (14 libras) incluyendo su equipo para domir.
  • Camino Inca Premium: 8 kilos (17 libras) incluyendo su equipo para dormir.
  • Grupo de servicio de otras caminatas: 9 kilos (19 libras) incluyendo su equipo para dormir.
  • Otras caminatas Premium: 10 kilos (22 libras) incluyendo su equipo para dormir.

Deberá considerar los adicionales en caso piense alquilar.
Bolsa de dormir 2 kilos / 4 libras.
Colchón de dormir inflable1 kilo / 2 libras.

Clima en Cusco y Machu Picchu

¿CÓMO ES EL CLIMA EN LA REGIÓN CUSCO?

Debido a su ubicación en los Andes, la región de Cusco tiene sólo 2 estaciones:

Estación seca o temporada seca Estación de lluvias o temporada de lluvias.
Entre mayo y octubre Entre noviembre y abril
  • Estación o temporada seca: tiene temperaturas promedio de 20°C / 70°F durante el día y en las noches las temperaturas puede llegar a bajo cero. En días regulares, es cálido si está en dirección al sol y el cielo está despejado. Es mucho más frío si está bajo sombra o es un día nublado. Normalmente puede llegar a helar durante las noches.
  • Estación o temporada de lluvias: tiene temperaturas promedio de 20°C / 70°F durante el día y en la noches 7°C / 44°F. Cusco tiene frecuentemente lluvias intensas, a veces nieve o granizo en alturas más altas. Es cálido si está en dirección al sol y más frío si el cielo está nublado o está a la sombra.
¿CÓMO ES EL CLIMA EN MACHU PICCHU?

Machu Picchu está ubicado en la selva nubosa, rodeado de montañas que frecuentemente están rodeadas de niebla, especialmente en las mañanas. Debido a su ubicación es más húmedo y caliente que Cusco.
Machu Picchu tiene un clima bastante inestable, durante las mañanas de la temporada seca, es normalmente nublado, luego se va aclarando conforme pasan las horas, pero durante la temporada de lluvias normalmente es nublado.
Puede encontrar buenos gráficos sobre el clima en www.accuweather.com

Medidas de seguridad y salud para viajar

¿SE NECESITA ALGUNA VACUNA?

No se require ninguna vacuna para viajar a Peru. Para quienes deseen ir a la selva peruana; se recomienda tener la vacuna contra la Fiebre Amarilla y Malaria.
Recomendamos encarecidamente consultar con un profesional de la salud en viajes para obtener mayor información y consejos.

SI TENGO ALERGIAS ALIMENTARIAS, ¿ES UN PROBLEMA?

Háganos saber si tiene alguna restricción alimentaria o restricción dietética. Nosotros siempre informamos a nuestros guías, chefs, restaurantes y hoteles; y nos aseguraremos de que todos estén informados al respecto.

¿CÓMO PUEDO PREVENIR EL MAL DE ALTURA O SOROCHE?

Algunos doctores recomiendan Acetazolamida (Diamox) ya que ayuda a prevenir los síntomas del mal de altura. Consulte con su doctor para saber si esta es una buena opción para usted.
Actualización…

Tipo de moneda en Perú

Moneda

La moneda nacional es el Nuevo sol. En algunos hoteles, restaurantes, tiendas grandes cercanas a la Plaza de Armas aceptan dólares estadounidenses. Pero en pequeños supermercados o si desea comprar pequeños productos deberá usar el Nuevo sol.
El mejor lugar para cambiar dinero con buenas tasas siempre será dentro del país, especialmente en las casas de cambio en lugar de los bancos. Generalmente, los billetes de dólar deben estar en perfectas condiciones, de lo contrario serán rechazados o cambiados por una tasa más baja.
Al momento de cambiar o recibir dinero, verifíquelos cuidadosamente para detectar alguna parte rota, así como su valide; desafortunadamente los billetes falsos son relativamente comunes en Perú.

INFORMACIÓN SOBRE PROPINAS

Dar propinas no es obligatorio en Perú. Sin embargo, es un gesto amable y de gratitud después de haber recibido una experiencia y tiempo especial en el tour.
Normalmente se brinda propina a los guías, chóferes, meseros/as y personal del hotel, pero en el tour, tal vez prefiera hacerlo al final del tour en lugar de hacerlo cada día. Puede hacerlo en dólares estadounidenses o soles.

*Las propinas no están incluidas en el precio del tour.

Miscellaneous

¿QUÉ ES EL BTG O BOLETO TURÍSTICO CUSCO?

Existen 2 opciones para adquirir el Boleto Turístico Cusco – BTG:

Boleto Turístico General Duración Atracciónes incluidas
BTG S/130.00 10 días Circuito I- Saqsaywaman

  • Saqsayhuaman, Qenqo, Puka Pukara yTambomachay.

Circuito II – Cusco – Valle Sur

  • Museos: Museo de Qurikancha o Coricancha, Histórico Regional, Arte contemporáneo, Arte Popular, Centro Qosqo de Arte Nativo, Monumento a Pachacutec.
  • Lugares Incas: Tipón y Pikillacta.

Circuito III – Valle Sagrado

  • Lugares Incas: Pisaq, Chinchero, Ollantaytambo, Moray.
Boleto Parcial I – BTCP I S/ 70.00 1 día Circuito I
Boleto Parcial II – BTCP II S/ 70.00 2 días Circuito II
Boleto Parcial III – BTCP III S/ 70.00 2 días Circuito III
  • El precio para estudiantes menores de 25 años (presentando carnet válido ISIC) y adolescentes menores de 18 años (presentando carnet de identificación) es 70.00 soles (USD $ 20). Niños y niñas menores de 11 años ingresan gratis.
  • Los boletos para Saqsaywaman, Pisac, Ollantaytambo, Moray, etc. No son vendidos individualmente, deberá adquirir el Boleto Turístico General y deberá pagar en moneda local (sol) tarjetas de crédito o dólares estadounidenses no son aceptados.

Importante: Estas entradas no están incluidas en el Boleto Turístico General.

  • Boleto a Qurikancha/Coricancha o el convento de Santo Domingo.
  • Boleto para la Catedral.
¿CUÁLES SON LOS DIFERENTES TIPOS DE TRENES DISPONIBLES?

Hay 2 compañías de tren:

  • PERU RAIL www.perurail.com
  • PeruRail tiene 3 diferentes tipos de trenes y la mayor variedad de horarios.

    Expedition Vistadome Hiram Bingham – HB
    • Un tren cómodo, aunque es la clase más baja.
    • Ventanas pequeñas en el techo.
    • Se ofrecen opciones limitadas de snacks y bebidas en ambas direcciones.
    • Mayor capacidad de equipaje está incluido en este servicio.
    • Los vagones son menos estables, hay mayor movimiento.
    • Primera Clase.
    • Ventanas panorámicas ubicadas al lado y arriba de su asiento.
    • Gran variedad de snacks y bebidas en ambas direcciones
    • La capacidad de equipaje es más limitada en este servicio.
    • Los vagones son más estables…

    Overandestravel usa este servicio como parte de nuestros estándares.

    • Este es un tren de lujo y exclusivo para 84 pasajeros.
    • Mucho más caro que los otros en lista.
    • Incluye más servicios.
    • Salón VIP en las estaciones.
    • Maleta de mano pequeña.
    • Merienda de medio día a bordo.
    • Entretenimiento a bordo.
    • Boleto de bus ida y vuelta: Aguas calientes – Machu Picchu – Aguas Calientes.
    • Boleto de entrada a Machu Picchu.
    • Tour guiado en Machu Picchu.
    • Tarde de té en el Sanctuary Lodge.
    • Cena a bordo.
    • Bebidas calientes y bebidas con y sin alcohol.
  • INCA RAIL incarail.com
  • Inca Rail ofrece 3 categorías de tren; Clase económica Premium, Primera Clase y Servicio Presidencial (Tren Princesa Inca). Este último con sillones, comidas y espacio para solo 8 pasajeros. * Este servicio es solo para chárter.

Esta compañia solo va desde Ollantaytambo – Aguas Calientes / Aguas Calientes – Ollantaytambo.

¿ES POSIBLE VER EL AMANECER EN MACHU PICCHU?
  • El primer bus sale a las 5:30 a.m. desde Aguas Calientes y llega a Machu Picchu a las 6:00 a.m.
  • Las personas que hacen el Camino Inca, generalmente llegan a la Puerta del Sol a las 6:45 a.m.

Por lo tanto, si reserve su tour entre octubre y abril, es posible que disfrute del amanecer. De lo contrario el sol ya estará en el cielo al momento de su llegada.
Machu Picchu abre a las 6:00 a.m.

MESES HORA DEL AMANECER
MAYO – SEPTIEMBRE 6:45 a.m. – 7:15 a.m..
OCTUBRE – ABRIL 5:45 a.m. – 6:00 a.m.

Para mayor información, por favor no dude en contactarnos.

Si tiene más preguntas, por favor envíenos un correo electrónico a través de nuestra página. contact us